En el dinámico panorama de América Latina, Brasil y México destacan como destinos clave para la reubicación. Al ofrecer una mezcla de oportunidades económicas, riqueza cultural y ventajas estratégicas, estos gigantes de la región atraen tanto a expatriados internacionales como intrarregionales en busca de nuevos horizontes. Exploremos por qué Brasil y México son considerados los principales países de reubicación y por qué son buscados por expatriados de todo el mundo.

photo via shutterstock.com
Nearshoring: El cambio estratégico
Uno de los principales factores que impulsan la tendencia a la deslocalización a Brasil y México es el concepto de nearshoring. A medida que las empresas buscan mitigar los riesgos asociados a las cadenas de suministro globales y optimizar sus operaciones, el nearshoring se ha convertido en una estrategia popular. Brasil y México, con su proximidad a EE.UU., ofrecen una valiosa alternativa a la deslocalización en lugares distantes. Los acuerdos comerciales de México, como el USMCA (Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá), y la participación de Brasil en el Mercosur (Mercado Común del Sur) aumentan su atractivo como centros de nearshoring. Las empresas se benefician de costes de transporte reducidos, cadenas de suministro más cortas y la capacidad de responder más rápidamente a las demandas del mercado.
Numerosas empresas estadounidenses han reconocido las ventajas estratégicas de Brasil y México y han establecido allí importantes operaciones. En Brasil, General Electric (GE) opera ampliamente, centrándose en sectores como la energía, la sanidad y la aviación. La presencia de GE incluye importantes instalaciones en Río de Janeiro y São Paulo, que contribuyen significativamente a las economías locales (General Electric, 2024). IBM también tiene una importante presencia en Brasil, donde ofrece soluciones y servicios tecnológicos en diversos sectores, con oficinas clave en São Paulo y Brasilia (IBM, 2024).
En México, Procter & Gamble (P&G) cuenta con varias instalaciones de fabricación importantes, desempeñando un papel crucial en el sector de bienes de consumo con plantas en regiones como Guanajuato y Nuevo León (Procter & Gamble, 2024). Caterpillar opera extensas plantas de fabricación y ensamblaje en México, incluyendo instalaciones en Monterrey y Ciudad Juárez, que son parte integral de su cadena de suministro global (Caterpillar, 2024). Apple ha ampliado su presencia manufacturera en México, aprovechando las instalaciones locales para el ensamblaje y la distribución de productos, en particular en Aguascalientes (Apple, 2024). Además, 3M tiene importantes operaciones en México, con múltiples plantas de fabricación que producen una amplia gama de productos, desde productos sanitarios hasta suministros industriales (3M, 2024).
Sin embargo, no sólo las empresas con sede en Estados Unidos pican numerosas empresas multinacionales europeas han establecido operaciones significativas en Brasil y México, lo que pone de relieve la importancia estratégica de estos países para la deslocalización cercana en comparación con Asia. Por ejemplo, en Brasil, Volkswagen y Siemens han establecido operaciones sustanciales.

Volkswagen tiene su mayor planta de fabricación fuera de Alemania en São Bernardo do Campo, lo que respalda su importante presencia en Sudamérica (Grupo Volkswagen, 2024). Siemens opera ampliamente en Brasil, centrándose en soluciones de energía, automatización y digitalización (Siemens, 2024).
En México, Nestlé, una multinacional suiza, cuenta con varias instalaciones de producción en todo el país, lo que la convierte en un actor clave en el sector de la alimentación y las bebidas de la región (Nestlé, 2024). Bosch, una empresa alemana de ingeniería y tecnología, también ha establecido amplias operaciones en México, incluida una importante presencia manufacturera en el sector de la automoción (Bosch, 2024).

Potencias industriales: Oportunidades económicas
Brasil y México no sólo son grandes en tamaño, sino también en influencia económica. Ambos países cuentan con industrias diversas y prósperas que atraen a talentos internacionales. En Brasil, la agricultura sigue siendo la piedra angular de la economía, y el país es líder mundial en la producción de café, soja y carne de vacuno. En 2024, Brasil produjo aproximadamente 37 millones de sacos de café, 133 millones de toneladas métricas de soja y 9,5 millones de toneladas métricas de carne de vacuno (USDA, 2024).
Además, el sector tecnológico de Brasil se está expandiendo rápidamente, y São Paulo se está convirtiendo en un importante centro tecnológico; la ciudad alberga más de 500 nuevas empresas tecnológicas y ha experimentado un aumento de las inversiones de capital riesgo (Startup Genome, 2024). El sector energético también desempeña un papel crucial, ya que las reservas de petróleo presalinas de Brasil contribuyen sustancialmente a su economía, representando más de 80% de la producción de petróleo del país (Agencia Nacional de Petróleo de Brasil, 2024).
México, por su parte, cuenta con un sólido sector manufacturero que es vital para su tejido económico. La industria automotriz es un actor clave, con México produciendo más de 4 millones de vehículos en 2024, lo que lo convierte en uno de los 10 principales productores de automóviles a nivel mundial (OICA, 2024). El sector de la electrónica también es importante, ya que México es uno de los principales exportadores de productos electrónicos y equipos eléctricos.
El sector turístico refuerza aún más el perfil económico de México, que en 2023 recibió a más de 40 millones de turistas internacionales atraídos por sus hermosas costas y su rico patrimonio cultural (Organización Mundial del Turismo, 2024). Además, Ciudad de México es un importante centro financiero en América Latina, con el sector financiero de la ciudad contribuyendo aproximadamente $60 mil millones USD al PIB nacional (Asociación de Bancos de México, 2024).


Inmigración: Navegar por el proceso
Para los expatriados que estén pensando en trasladarse a Brasil o México, es fundamental conocer el proceso de inmigración. Ambos países ofrecen varias opciones de visado adaptadas a diferentes necesidades. Brasil ofrece varios tipos de visados de trabajo, incluido el visado de trabajo temporal y el visado permanente para profesionales cualificados. Para quienes deseen invertir, Brasil ofrece visados de inversor que fomentan la inversión extranjera en el país.
En México, los visados de residente temporal están disponibles para las personas que planean permanecer más de seis meses pero menos de cuatro años. Para una reubicación a largo plazo, el visado de residente permanente de México permite una estancia indefinida y derechos laborales. Ambos países han agilizado los trámites para dar cabida al creciente número de expatriados y empresas que desean establecerse en la región.
Infraestructuras nacionales: Construir el futuro
El desarrollo de las infraestructuras desempeña un papel fundamental en el atractivo de Brasil y México como destinos de reubicación. Ambos países invierten mucho en la modernización de sus infraestructuras para apoyar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida. Brasil está mejorando su red de transportes, ampliando sus sistemas de carreteras y ferrocarriles. Grandes ciudades como São Paulo y Río de Janeiro están llevando a cabo importantes proyectos de desarrollo urbano para mejorar el nivel de vida.
La inversión de México en autopistas, puertos y aeropuertos facilita el comercio y la movilidad, mientras que el país avanza en infraestructura tecnológica, incluyendo internet de alta velocidad e iniciativas de ciudades inteligentes.

photo via shutterstock.com

Población y tamaño: Los titanes de LATAM
Brasil y México son los países más grandes de América Latina, tanto en superficie como en población. En 2024, Brasil seguirá siendo el país más poblado de América Latina, con aproximadamente 213 millones de habitantes (Banco Mundial, 2024). Con una superficie de más de 8,5 millones de kilómetros cuadrados, Brasil es el país más grande de la región y ofrece una gran variedad de entornos y oportunidades. México, con una población de unos 133 millones de habitantes (Banco Mundial, 2024), es el segundo país más poblado de América Latina. Con más de 1,9 millones de kilómetros cuadrados, México ofrece una gran variedad de climas y paisajes.
Estos atributos demográficos y geográficos subrayan la importante presencia de Brasil y México en la región.
Diversidad y riqueza cultural:
Un crisol de culturas
Tanto Brasil como México son célebres por su diversidad cultural y su rico patrimonio, que desempeñan un papel importante a la hora de atraer expatriados. La diversa población brasileña incluye influencias indígenas, africanas, portuguesas y de otras culturas inmigrantes.
El país es conocido por sus vibrantes festivales, como el Carnaval, y la música y danza tradicionales brasileñas.
El rico tapiz cultural de México incluye una mezcla de tradiciones indígenas e influencias coloniales españolas. La cocina mexicana es famosa en todo el mundo, y festivales como el Día de los Muertos y el Cinco de Mayo ponen de relieve la vitalidad cultural del país.

Por qué elegir LARM para servicios de reubicación en Brasil y México
Brasil y México destacan como gigantes en América Latina, ofreciendo muchas oportunidades para expatriados internacionales e intrarregionales. Su ubicación estratégica, su potencial económico, la diversidad de sus industrias y la riqueza de sus paisajes culturales los convierten en opciones atractivas para la reubicación. Tanto si busca oportunidades de negocio como una experiencia cultural vibrante, estos gigantes de LATAM tienen mucho que ofrecer.
En LARM, nos enorgullecemos de nuestra arraigada presencia en Brasil y México, donde hemos establecido nuestras oficinas más grandes y dinámicas. Estos países fueron la cuna de LARM hace más de 27 añosNuestra dilatada experiencia en estos países subraya nuestro compromiso con la excelencia. Nuestras oficinas de São Paulo y Ciudad de México no solo son las de mayor volumen, sino que también cuentan con un equipo diverso que domina el español, el inglés y el portugués, lo que garantiza una comunicación y una asistencia perfectas.
Nuestro personal interno especializado en inmigración y destino conoce bien la normativa y los matices locales, por lo que le proporcionará una asistencia completa durante todo el proceso de reubicación. Estamos orgullosos de contar con la certificación ISO 9001-2015 en ambas sedes, lo que demuestra nuestro compromiso por mantener los más altos estándares de calidad y servicio.
Tanto si se traslada a Brasil o MéxicoLa experiencia y el enfoque personalizado de LARM garantizan que su reubicación se gestione de forma eficaz y profesional. Confíe en nosotros para ser su socio de confianza a la hora de navegar por las complejidades de la reubicación en estos mercados vibrantes y en crecimiento.
Fuentes:
- Banco Mundial. (2024). Población, total. Obtenido de Datos del Banco Mundial
- Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). (2024). Servicio Agrícola Exterior: Grain and Feed Annual. Obtenido de USDA
- Genoma de la startup. (2024). Informe Global Startup Ecosystem. Obtenido de Genoma de la startup
- Agencia Nacional del Petróleo de Brasil. (2024). Informe Anual. Obtenido de ANP
- Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA). (2024). Producción mundial de vehículos de motor. Obtenido de OICA
- Organización Mundial del Turismo. (2024). Hechos destacados del turismo internacional. Obtenido de OMT
- Asociación de Bancos de México. (2024). Informe Anual del Sector Financiero. Obtenido de ABM
main photo via shutterstock.com